lunes, 29 de marzo de 2010

COMPETENCIAS DE PHILIPPE PERRENOUD

10 NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA FORMACION CONTINUA .

1.- organizar y animar situaciones de aprendizaje
a. Conocer a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar su traducción en objetivos de aprendizaje.(plan y programas de estudio)
b. Trabajar a partir de representaciones con los alumnos
c. Trabajar a partir de errores y obstáculos en el aprendizaje
d. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas
e. Implicar a los alumnos en las actividades de investigación, en proyectos de conocimiento
2.- Gestionar la progresión de los aprendizajes.
a. Concebir y hacer frente a situaciones problemáticas, ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos
b. Adquirir una visión longitudinal de los problemas de la enseñanza
c. Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje.
d. Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje según el enfoque de cada asignatura (comunicativo, resolutivo-funcional, formativo.)
e. Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.

3.- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
a. Hacer frente a la heterogeneidad en el grupo de clase.
b. Compartir extender la gestión de la clase a un espacio más amplio.
c . Practicar un apoyo integrado; trabajar con alumnos con grandes dificultades.
d. Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua.



4.- Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo.
a. Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño.
b. Instruir y hacer funcionar un consejo de alumnos y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos.
c. Ofrecer actividades de formación opcionales (séase a la carta).
d. Favorecer la definición de un proyecto personal (alumno).

5.- Trabajar en equipo.
a. Elaborar un proyecto de equipo de representaciones comunes.
b. Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones
c. Formar y renovar un equipo pedagógico
d. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales
e. Hacer frente a crisis o conflictos entre personas

6.- Participar en la gestión de la escuela
a. Elaborar, negociar un proyecto institucional
b. Administrar los recursos de la escuela
c. Coordinar. Fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, de barrio, asociaciones de padres de familia, profesores de lengua...)
d. Organizar y hacer evolucionar en la misma escuela, la participación de los alumnos.

7.- Informa e implicar a los padres.
a. Favorecer reuniones informativas y de debate.
b. Dirigir las reuniones.
c. Implicar a los padres en la valoración de la construcción de los conocimientos.
8.- Utilizar las nuevas tecnologías.
a. Utilizar los programas de edición de documentos.
b. Explorar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de dominios
c. Comunicarse a distancia través de la telemática
d. Utilizar los instrumentos de multimedia en la enseñanza(Enciclopedia)

9.- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
a. Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad
b. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales étnicas y sociales
c. Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta.
d. Analizar la relación pedagógica, la autoridad la comunicación en la clase.
e. Desarrollar el sentido de responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia.

10.- Organizar la propia formación continua.
a. Saber explicar sus practicas.
b. Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios.
c. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros.
d. Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo
e. Aceptar y participar en la formación de los compañeros .

BIOGRAFIA DE PHILIPPE PERRENOUD.

Es doctor en sociología y antropología y profesor en la Universidad de Ginebra.
Sus trabajos sobre la creación de desigualdades y de fracaso escolar lo han llevado a interesarse por la diferenciación de la enseñanza y, de forma más global, por el currículo, el trabajo escolar y las prácticas pedagógicas, la innovación y la formación de los enseñantes. Junto con Mónica Gather Thurler ha creado el laboratorio de investigación Innovation-Formation-Education (LIFE).

Ha desarrollado una importante producción relacionada con la formación de docentes reflexivos. Se trata de un especialista en educación profusamente leído en nuestras instituciones formadoras, tanto entre los profesores y estudiantes de los institutos de formación docente, como en la comunidad de las universidades nacionales. Sin embargo, su labor académica no se ha limitado a ese campo.

También es ampliamente conocido por su trabajo acerca de la prevención de la violencia escolar y social y del problema de las desigualdades educativas, lo cual lo transforma en un importante referente no solamente del campo de la formación sino de la producción en torno a los desafíos del sistema educativo del futuro.

IMAGENES DE LA OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE.










ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 6 "PROFR. RUBEN MIRANDA VILLALBA"




OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE.

Descripción de la práctica y observación docente en las Escuelas Secundarias.


Escuela Secundaria General No. 6 Profr. Rubén Miranda Villalba, ubicada en Ayuntamiento Sur S/N, Colonia Infonavit.

La educación Secundaria:

En nuestro país México, se denomina educación secundaria al nivel educativo que atiende a los alumnos entre 12 y 15 años, la educación secundaria se define como el último nivel de la educación básica obligatoria.

Definitivamente en este nivel se busca las maneras de crecer con calidad y equidad, finalmente, el derecho a la educación, supone ante todo el derecho de los alumnos a aprender cuestiones que sean pertinentes para su vida presente y futura.


El recuento de mi visita a la Escuela Secundaria:

Día uno: Llegué a las 6:55 A.M. me presenté con el Sr. Director Profr. Estuardo Ramírez Ramírez, quien amablemente me recibió y permitió mi pase a los salones de clases, posteriormente me dirigí con la persona encargada del control y supervisión de los maestros ubicados en cada salón y me señaló en donde se encontraban los profesores de Español, me dirigí hacia ellos, pero me encontré con la noticia que no había llegado aun, me regrese con la prefecta y me comento que le habían informado que no iba a llegar la maestra porque andaba en una comisión fuera de la escuela, bueno pues entonces me incorpore a otro salón para observar al maestro de Español Profesor Ramiro Chapa, en la segunda hora para poder observar desde el inicio de la clase y en ella encontré lo siguiente:

El maestro entró al salón de clases y se dispuso al pase de lista, posteriormente revisa la tarea, una vez que todos los alumnos tenían sus tareas revisadas el profesor inicia el tema de la clase, para lo cual solicita a sus alumnos que tengan en su banco el libro de texto, los ubica en la página del libro y después analizan las preguntas dando lectura a ellas y entre todos las van contestando y subrayando la respuesta correcta, observo que la todos los alumnos se comportan de una manera muy disciplinada, participan la mayoría de ellos, no se levantan de su mesabanco, el maestro se dirige a los jóvenes con mucho respeto.



Se observa que los alumnos tienen sus cuadernos en desorden, se encuentran todos apurados en ordenarlos y otros jóvenes están apuntando algunos apuntes y tareas pendientes, están muy inquietos pero no se desordenan.


Día dos: En la clase de español, el maestro pasa lista de asistencia y empieza por revisar las tareas marcadas en el libro y otras en la carpeta, los jóvenes están en orden, tranquilos, tres alumnos están parados porque no hay suficientes mesabancos, pero el ambiente de trabajo dentro del salón, la voz del maestro es fuerte y clara, se dirige hacia los alumnos de forma respetuosa, los alumnos platican en voz baja sin hacer desorden mientras el maestro termina de hacer la entrega de las carpetas.

Empieza la clase y solicita a los alumnos que lean las páginas del libro indicadas y los alumnos lo realizan en la forma en que el maestro va indicando uno tras de otro en forma ordenada.

El maestro los hace participar en forma general con una pregunta directa y solicita que le proporcionen ejemplos con respecto a la pregunta, el maestro camina por todo el salón de clases. Durante la clase y las preguntas que hace el maestro los alumnos se pelean por participar y empiezan a desesperarse porque quieren seguir participando, para terminar la clase hace un recuento de las palabras mas importantes del tema: empatía, disputa, dialogo, amistad, respeto.

Día tres: En la clase de español la maestra se dedicó a la revisión de exámenes, en el transcurso de la revisión la maestra saca del salón a dos alumnos porque no dejaban de platicar y los deja parados frente a la ventana del salón, los alumnos están en completo orden escuchando a la maestra sobre las preguntas y respuestas correctas del examen y al mismo tiempo los alumnos están subrayando las respuestas correctas en los exámenes, posteriormente la profesora empieza hablar sobre el siguiente tema, los jóvenes escuchan atentos pero pasados 15 minutos empiezan a moverse, a distraerse, a ver por las ventanas y dejan de ponerle atención a la maestra, la maestra se da cuenta y empieza hacer preguntas sobre el tema para hacerlos participar, transcurre toda la hora de clase con esa actividad, y para terminar la sesión indica a los alumnos que por cada pregunta que contestaron equivocada en el examen la van a copiar 15 veces en su cuaderno de trabajo.

Mis observaciones en el transcurso del descanso son los siguientes:

Los jóvenes salen al descanso unos corriendo la mayoría varones, algunos se dirigen a la cooperativa de la escuela, otros a los patios, a las canchas de deportes, basquet bol y fut bol, otros se sientan en las bancas de los pasillos, algunos otros se quedan en los salones comiendo sus alimentos, otros simplemente se quedan en los pasillo mirando a los demás caminado por la escuela, pero todos están tranquilos no hubo pleitos entre ellos, otros alumnos se dirigen al portón de la escuela donde algunas madres de familia les llevan los alimentos a sus hijos, toca el timbre de entrada del descanso y empiezan a corres a sus salones, algunos, no todos, y los alumnos que tienen talleres se dirigen hacia sus respectivos salones con todo y la mochila de útiles, así como las herramientas para trabajar en los talleres.

Actitud de un maestro para controlar a un grupo difícil.

Manejo y control de un grupo en el salón de clase.

Existen diferentes formas para lograr el control y manejo de un grupo en el salón de clases. Para tener éxito hay que saber dirigir una clase, adaptar el estilo del profesor a la misma, tomar en cuenta la edad de los alumnos, su origen étnico y nivel socio-cultural, así como la “personalidad” de la clase como grupo y la tuya como profesor.
Mantener el orden en la clase es una de las tareas más difíciles que enfrentan los profesores, sobre todo los jóvenes con poca experiencia, sin embargo, es primordial para lograr buenos resultados en el aprendizaje.
Esta labor se ha dificultado aún más en las últimas décadas, ya que la actitud de los alumnos hacia las personas con autoridad ha cambiado dramáticamente.
Algunos de los cambios en nuestra sociedad así como en la actitud de los alumnos han sido positivos y han servido para incrementar la auto-confianza y seguridad en los propios estudiantes.
Otros cambios no lo han sido tanto, ya que se han visto: un incremento en la falta de respeto por la autoridad, algunas actitudes negativas hacia los métodos de enseñanza y en ciertos grados más graves, el uso de la violencia por parte de los alumnos para lograr sus objetivos.
Lo anterior ha hecho que el manejo de los estudiantes dentro del salón de clases y en la vida escolar en general, sea más difícil y más demandante para aquellos que están a cargo de mantener un ambiente de aprendizaje positivo.
Afortunadamente, una gran cantidad de conductas o comportamientos negativos en la clase pueden ser aligerados entes de qué se conviertan en problemas serios de disciplina. El éxito en este sentido depende principalmente de la habilidad del profesor para emplear prácticas organizacionales efectivas. Estas prácticas son clave en el proceso de enseñanza y son esenciales para establecer y mantener el orden y control de la clase.
1.- Comenzar con éxito, las primeras impresiones.
2.- Aprender las políticas de la escuela.
3.- Establecer reglas.
4.- Estar bien preparado.
5.- Aprender los nombres de los estudiantes.
6.- Ser firme y consistente.
7.- Establecer una relación escuela-casa.
La forma de llevar una clase depende de múltiples factores, pero mucho dependerá de tu entusiasmo y dedicación como profesor, esfuérzate mucho y siempre ten en mente que estás ayudando a la gente a convertirse en mejores personas, esto es una de las actividades que más satisfacción te pueden dar.

domingo, 28 de marzo de 2010

GLOSARIO DISCURSO DE DON BENITO JUAREZ.

GLOSARIO DISCURSO DE DON BENITO JUAREZ.


FUERO.- Jurisdicción, poder.
BUFETE.- Estudio o despacho de un abogado.
CANÓNIGO.- Es el asesor jurídico del cabildo catedral y debe de estar graduado en derecho canónico o ser perito en cánones.
JURISPRUDENCIA.- Conjunto de las sentencias de los tribunales, y doctrina que contienen.
OPRESION.- Molestia producida por algo que oprime.
LEGISLATURA.- Tiempo durante el cual funcionan los cuerpos legislativos.
PLAUSIBLE.- Digno o merecedor de aplauso.
IMPUNE.- Que queda sin castigo.

COMPETENCIAS BASICAS DOCENTES

FIJARSE METAS PARA SUPERARSE.


El marcarse metas conscientes en la realización de cualquier tarea, resulta de enorme utilidad, dependiendo de qué objetivo nos fijemos, dirigiremos más o menos nuestra atención hacia un aspecto u otro.

Según la meta, así realizaremos el esfuerzo suficiente para desarrollar la tarea, lo que a su vez nos conducirá a plantear un conjunto de acciones y pensamientos relacionados con el propósito planteado, en este sentido las metas determinan en buena parte las diferentes estrategias que pondremos en marcha para llevar a cabo cada tarea.

COMPETENCIAS DOCENTES BASICAS.

EMPATIZAR PARA COMPETIR.

El interés por la habilidad de ser empático, entendida como la facultad de identificar e identificarse con los propósitos y sentimientos de otro u otros, se ha relanzado en los últimos en los últimos cinco años de la mano, principalmente, de la denominada inteligencia emocional, de los datos aportados por los estudios sobre el desarrollo socio efectivo de los niños y los trabajos relacionados con el perspectivismo, es decir, la competencia precoz que demostramos poseer los seres humanos para inferir algunos aspectos del estado mental y emocional de los que nos rodean y ponernos en la perspectiva. A partir de estos ámbitos de investigación puede concluirse que la empatía es una capacidad humana que aparece muy precozmente y que puede también desarrollarse, transformándose en una habilidad, gracias a las múltiples experiencias que nos exigen adoptar en el punto de vista de otra persona.

Existen algunos métodos que han demostrado influir positivamente en la mejora de la empatía y el perspectivismo del alumnado, algunos de ellos se mencionan a continuación. (Caba 1999, Monereo y Duran en prensa):

Juegos de rol y dramatización: la posibilidad de actuar bajo la personalidad de otro (un personaje, un prototipo) y, especialmente de defensor de puntos de vista contrarios a los propios.

Grupos de soporte emocional: Frente a situaciones de crisis personal de algún compañero, un grupo de alumnos ofrece un apoyo temporal a la persona afectada, compartiendo sus vivencias y pesadumbres.

Mediación de conflictos entre iguales: en este caso se trata de que los propios alumnos y alumnas actúen como árbritos en situaciones de confrontación, consensuando y aplicando reglas y criterios para enjuiciar las partes en la disputa, dilucidar responsabilidades y establecer compromisos.

Metas de aprendizaje: Deseo de saber mas sobre una temática o dominar una determinada actividad.

Metas relacionadas que implican la comparación social. En este caso no se trata de aprender sino mas que nada compararse con los demás.

Metas relacionadas con el miedo al fracaso: El alumnado se obsesiona por no perder el nivel.

Metas de salvaguardar la autoestima, que muchas veces conlleva el no querer complicarse mucho la vida y no exponerse a riesgos innecesarios que dejen al descubierto nuestros más preciados secretos.

Metas instrumentales: Se busca el beneficio de cualquier gratificación externa.

COMPETENCIAS DOCENTES BASICAS

COOPERAR PARA TRIUNFAR.
La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes, los actores de cooperación son comunes e inherentes a la condición social del ser humano e incluso podemos afirmar que los logros y triunfos de la humanidad se deben en parte al trabajo cooperativo, una simple reflexión sobre los actos realizados por el lector en el día de hoy nos permitirá descubrir el grado de importancia que tiene esta capacidad en nuestra vida cotidiana.

Para la escuela, el trabajo cooperativo no solo es un motor para el aprendizaje significado, sino que se ha observado también que constituye una potente estrategia insurrecional para la atención a la diversidad, se trata de una metodología que saca provecho de las diferencias existentes entre el alumnado con el fin de que cada uno de ellos aprenda de los demás y se sienta responsable tanto de su propio aprendizaje como el de sus compañeros.

Según Jonson y Jonson las condiciones clásicas para el trabajo de grupo se convierta en cooperativo son las siguientes:

Independencia positiva: el compromiso de los miembros del equipo es tal que el éxito individual depende de todo el grupo y viceversa.
Responsabilidad individual: para evitar el principal inconveniente del trabajo en grupo (la difusión de responsabilidades), cada miembro debe de ser capaz de comunicar los logros conseguidos por el equipo.
Interacción cara a cara: la proximidad y el diálogo y permite desplegar dinámica de ayuda, apoyo y refuerzo entre los miembros del equipo.
Habilidades sociales: los procedimiento necesarios para llevar a cabo un trabajo cooperativo (comunicación apropiada, resolución constructiva de conflictos, participación, adopción de la perspectiva del otro..) deben ser enseñados deliberadamente.
Evaluación grupal: los miembros de equipo reflexionan conjuntamente sobre el proceso de trabajo y toman decisiones de ajuste y mejora del mismo.
La voluntad de llevar la cooperación a las aulas he generado el diseño y la aplicación de multitud de métodos (puzles, trabajo de investigación, tutoría entre iguales, etc) que a pesar de compartir en menor o mayor grado las características apuntadas, plantean un abanico diverso e incluso difícil de ordenar, pero a su vez, se necesita contar con un muestrario suficientemente rico de recursos para cada docente, tal como sugiere Echeita (1995), lejos de buscar el método cooperativo por excelencia, elija aquel que en cada momento, con cada actividad y grupo de alumnos en concreto potencie más y mejor los factores comentados anteriormente.

COMPETENCIAS DOCENTES BASICAS

Hablar para seducir.

Seducir desde la clásica Grecia se decía que la palabra significa la posibilidad de influir en el ánimo de los demás mediante la retórica, pero históricamente el término seducción se ha asimilado más al arte del engaño, actualmente los diccionarios mantienen esta acepción, recogen también un segundo significado del término, más acorde con lo que aquí nos interesa, que considera la seducción como la posibilidad de ejercer una “influencia irresistible en el ánimo del otro.
Cómo afirma Grijelmo (2000), la seducción de las palabras parte de un intelecto, pero no se dirige a la zona racional de quien recibe el enunciado, sino a sus emociones, y sitúa en una posición de ventaja al emisor, porque este conoce el valor completo de los término de los términos que utiliza, sabe a su perfume y de su historia y, sobre todo, guarda en su mente los vocablos equivalentes que ha rechazado para dejar paso a las palabras de la seducción.
En un discurso seduce en primer lugar el sonido de las palabras que inevitablemente irá unido al tono y al timbre de voz, al ritmo y la cadencia, el sonido impregna la percepción y la comprensión de lo que se está oyendo. Además quien pretende seducir debe de conocer al otro, comprender sus intenciones y los resortes que pueden influir en su ánimo, ejercer un cierto perspectivismo empático.
Enseñar el poder de las palabras, reflexionar sobre las connotaciones de cada término y las posibilidades y efectos de estas connotaciones cuando forman parte de un mensaje y se insertan en una delimitada situación comunicativa debería ser uno de los objetivos que deberíamos mimar desde el ámbito de la enseñanza de la lengua.
Así cuando se planifica una exposición oral o un texto escrito o se analiza un mensaje recibido, uno de los aspectos sobre lo que se puede y seguramente se debe incidir es el que se refiere al carácter connotativo de dicho mensaje.

lunes, 15 de marzo de 2010

COMPETENCIAS BASICAS DOCENTES

ESCUCHAR PARA DIALOGAR.
Perspectivismo conceptual consiste en comprender que el otro puede concebir las cosas de otra manera, tener otros criterios, otros valores e ideas. Para escuchar a los demás por encima del ruido externo, pero también y sobre todo, del ruido interno que hace nuestra propia voz, se hace necesaria no sólo esa actitud de respeto, de dialogo, hacia los demás, sino también la adopción de ese perspectivismo epistémico o conceptual según el cual mi propia voz es tan parcial que necesariamente se enriquecerá tras oír otras voces, si el profesor quiere que sus alumnos aprendan a escuchar para dialogar, deberá procurar que sus clases tengan una estructura dialógica, y para ello tendrá que comenzar por predicar con el ejemplo y evitar en lo posible que las clases sean siempre un monólogo (el suyo).
La argumentación, entendida como la articulación de intervenciones dentro de un discurso con la intención de convencer a los otros sobre un punto de vista propio, implica la existencia de otras perspectivas sobre ese mismo tema, de hecho argumentar es presentar una postura personal teniendo en cuenta que existen otras opiniones diferentes a las propias, por lo tanto, los alumnos deben avanzar gradualmente desde lo convencional hacia lo dialéctico, lo que implica aprender a argumentar, a detectar similitudes y diferencias entre las ideas y ser capaces de distinguir cuándo entran éstas en conflicto.

COMPETENCIAS BASICAS DOCENTES

ANALIZAR PARA OPINAR
Las tareas de análisis no son tan fáciles ni espontáneas como parece a simple vista, cuando los profesores se quejan de que sus alumnos y alumnas no piensan quieren decir realmente que no analizan las tareas, que no son capaces de determinar cuáles son los elementos más importantes que intervienen en un problema determinado y que, por tanto, no pueden encontrar una solución a ese problema y defenderla mediante argumentos válidos.

El profesor sabe muy bien que la mayor parte de las veces no basta con pedir al alumno que reflexione para que sus análisis y sus opiniones mejoren: parece necesaria una enseñanza dedicada explícitamente a desarrollar este tipo de estrategias.

Por tanto debemos poner a nuestros alumnos en situaciones en las que las soluciones a los problemas no vengan marcadas de antemano y el contenido no aparezca como un resultado final, sino como un proceso continuo que pueda modificarse. Si trasmitimos los conocimientos como si fueran verdades absolutos que sólo se pueden argumentar dentro del propio sistema del que han sido extraídos, difícilmente podremos enseñar que una buena opinión es aquella que tiene en cuenta distintas perspectivas.

Aprender a analizar las situaciones y a realizar argumentaciones y razonamientos sólidos no es útil sólo para aprender ciencia o conocimientos escolares, sino que permite al ciudadano medio defenderse del poder de la exactitud política, reconocer las trampas legales y tomar decisiones independientes. (Vos Savant, 1998).

domingo, 14 de marzo de 2010

COMPETENCIAS BASICAS DOCENTES

COMPETENCIAS BASICAS DOCENTES
AUTOMATIZAR PARA PENSAR

Automatizar conocimientos o procedimientos es un recurso auxiliar que nos ayuda a despejar la pizarra mental y tener nuestra mente lista para pensar en lo que realmente es importante, lo que no es mecánico ni repetitivo, el significado de lo que hacemos, así que sólo se debe automatizar lo funcional.

Si deseamos que nuestros alumnos sean estratégicos, tendremos que conseguir que dominen estas técnicas.

Por ejemplo si hablamos de la palabra DROGAS, los jóvenes deberán de poseer el conocimiento de que si les referimos diferentes palabras que están relacionadas con el tema de la palabra drogas como: muerte, prostitución, delincuencia, sida, anfetaminas, etc. Esta fusión de varias acciones en una sola supone un importante ahorro de recursos cognitivos, y hace posible el uso de esa secuencia en combinación con otras, pero además de condensarse de forma automática, sin que ni siquiera seamos conscientes de los pasos que estamos dando, las rutinas automatizadas se aplican en su mayor parte de la misma manera en que lo haría el piloto automático de un avión.

COMPETENCIAS BASICAS DOCENTES.

COMPETENCIAS BASICAS DOCENTES.


Buscar para decidir.

¿Navegar o naufragar en Internet? Frecuentemente se afirma que las nuevas generaciones, que han tomado contacto de manera muy temprana con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, son unos portentos con el ordenador; sin embargo, sin negar su mayor familiaridad y su buena predisposición hacia este medio.

¿Cómo convertir a nuestros estudiantes en buscadores competentes?

A continuación se presenta decisiones relevantes en la búsqueda de información.

Planificación de la búsqueda.

¿Cuál es el propósito de la búsqueda?
¿Para qué necesito la información?

¿Cuáles son sus principales condiciones.
¿De cuánto tiempo dispongo para buscar?
¿Qué extensión deberá tener la información?
¿Qué grado de profundidad?
¿Qué tipo de presentación deberá hacer de la información encontrada?

¿Qué necesito para saber empezar la búsqueda?
¿A qué fuentes de información pertinentes puedo tener acceso?
¿Cómo debo actuar para buscar la información en la fuente escogida?
¿Qué contenido deberá tener esa información?


Supervisión de la búsqueda.

¿Cómo sabré que busco en la dirección adecuada?
¿Qué indicadores me darán cuenta de que la búsqueda está resultando fructífera?.

Valoración de la búsqueda.

¿Cómo sabré que he encontrado lo que buscaba?
¿Cómo sabré que lo que he hallado es lo que buscaba?.

Selección y registro de la información.

LEER PARA COMPRENDER.

Según Susan Goldman (1997), el desarrollo de una comprensión profunda del contenido requiere que los estudiantes vallan más allá de los libros de texto tradicionales a partir de lo que típicamente aprenden, y que lean con propósitos diferentes al de reproducir el contenido de los mismos. Se trata de que utilicen la lectura para buscar soluciones a problemas significativos dentro de un contexto social más amplio: los proyectos de trabajo en grupo y para adquirir la información necesaria que nos ayudará a abordar un problema, no basta utilizar un solo texto, en estos casos los estudiantes tienen que recurrir a múltiples fuentes y necesitan solucionar, evaluar y sintetizar la información procedente de ellas además de tomar en cuenta los puntos de vista de los otros lectores del grupo.

En estos nuevos contextos de lectura el profesor puede enseñar a los alumnos de manera explícita las estrategias que contribuyen a la consecución de los niveles más profundos de comprensión y para logar esto se requiere que los alumnos lleguen a ser conscientes de lo que hacen y para que lo hacen; en otras palabras que adquieran un conocimiento meta cognitivo que les ayude a decidir por sí mismos las metas y estrategias más adecuadas en cada situación de lectura.


ESCRIBIR PARA CONVENCER.

Hoy en día se concibe a la escritura como una actividad cognitiva y social culturalmente, situada la cual exige la representación mental de las condiciones y exigencias de una situación comunicativa en concreto para intentar resolverlas mediante el lenguaje escrito.

En un mundo en el que la explosión informativa es un hecho y en el que, como algunas voces han señalado, la información no hay casi ni que buscarla, la habilidad para seleccionar aquello mas relevante y, sobre todo, para usarlo en función de nuestros propios objetivos será una de las competencias mas importantes, sin embargo debemos considerar, también de forma importante, la habilidad de argumentar de forma convincente.

Pero ¿ en que se basa la posibilidad de ser convincente?

Existen muchas definiciones de este término, pero todas ellas coinciden en considerarla como un tipo de discurso que trata de provocar la adhesión de un auditorio en relación a las tesis que se le presentan o de convencer a los demás de que sus puntos de vista son equivocados y deben cambiarlos.

Argumentar implica reconocer que el propio punto de vista no es compartido por el interlocutor o destinatario y obliga a darse cuenta de que existen diferentes representaciones sobre un mismo fenómeno, y que hay que intentar acercarlas.

sábado, 13 de febrero de 2010

APUNTES PARA MIS HIJOS . BENITO JUAREZ G.


BENITO JUAREZ.
APUNTES PARA MIS HIJOS.

Estas fueron las palabras de Benito Juárez a sus hijos.
El 21 de marzo de 1806 nació en el pueblo de San Pablo Guelatao de la jurisdicción de Santo Tomás Ixtlán en el Estado de Oaxaca. Tuvo la desgracia de no haber conocido a mis padres Marcelino Juárez y Brígida García, indios de la raza primitiva del país, porque apenas tenía tres años cuando murieron, habiendo quedado con sus hermanas María Josefa y Rosa al cuidado de los abuelos paternos Pedro Juárez y Justa López, indios también de la nación Zapoteca.
Como sus padres no le dejaron ningún patrimonio y su tío vivía de su trabajo personal, luego que tuvo uso de razón se dedicó hasta donde su tierna edad me lo permitía, a las labores del campo. En algunos ratos desocupados su tío le enseñaba a leer, le manifestaba lo útil y conveniente que era saber el idioma castellano y como entonces era sumamente difícil para la gente pobre, y muy especialmente para la clase indígena adoptar otra carrera científica que no fuese la eclesiástica, le indicaba sus deseos de que estudiase para ordenarsee. Sin embargo el deseo fue superior al sentimiento y el día 17 de diciembre de 1818 y a los doce años de edad se fugó de su casa y marchó a pie a la ciudad de Oaxaca a donde llegó en la noche del mismo día, alojándose en la casa de don Antonio Maza, Vivía entonces en la ciudad un hombre piadoso y muy honrado que ejercía el oficio de encuadernador y empastador de libros. Vestía el hábito de la Orden Tercera de San Francisco y, aunque muy dedicado a la devoción y a las prácticas religiosas, era bastante despreocupado y amigo de la educación de la juventud. Las obras de Feijoo y las epístolas de San Pablo eran los libros favoritos de su lectura. Este hombre se llamaba don Antonio Salanueva quien lo recibió en su casa ofreciendole mandarlo a la escuela para que aprendiese a leer y a escribir. De este modo quedó establecido en Oaxaca en 7 de enero de 1819.
Suplicandole a su padrino, así llamaba a don Antonio Salanueva porque lo llevó a confirmar a los pocos días de haberlo recibido en su casa, para que le permitiera ir a estudiar al Seminario ofreciéndole que haría todo esfuerzo para hacer compatible el cumplimiento de sus obligaciones en su servicio con mi dedicación al estudio a que se iba a consagrar.
Como aquel buen hombre era, según dijo antes, amigo de la educación de la juventud no sólo recibió con agrado su pensamiento sino que lo estimuló a llevarlo a efecto diciéndole que teniendo la ventaja de poseer el idioma zapoteco, su lengua natal, podía, conforme a las leyes eclesiásticas de América, ordenarse a título de él, sin necesidad de tener algún patrimonio que se exigía a otros para subsistir mientras obtenían algún beneficio. Allanado de ese modo su camino entró a estudiar gramática latina al Seminario en calidad de capense (vocablo con el que se designaba a los denominados alumnos externos, o sea aquellos que no residían en el Seminario) el día 18 de octubre de 1821, por supuesto, sin saber gramática castellana, ni las demás materias de la educación primaria. Desgraciadamente no sólo en él se notaba ese defecto, sino en los demás estudiantes generalmente por el atraso en que se hallaba la instrucción pública en aquellos tiempos.
Al abrirse el Instituto en el citado año de 1827 el doctor don José Juan Canseco, uno de los autores de la ley que creó el establecimiento, pronunció el discurso de apertura, demostrando las ventajas de la instrucción de la juventud y la facilidad con que ésta podría desde entonces abrazar la profesión literaria que quisiera elegir. Desde aquel día muchos estudiantes del Seminario se pasaron al Instituto. Sea por este ejemplo, sea por curiosidad, sea por la impresión que hizo en él el discurso del Dr. Canseco, sea por el fastidio que le causaba el estudio de la Teología por lo incomprensible de sus principios, o sea por su natural deseo de seguir otra carrera distinta de la eclesiástica, lo cierto es que él no cursaba a gusto la cátedra de Teología, a que había pasado después de haber concluido el curso de Filosofía. Luego que sufró el examen de Estatuto me despedí de mi maestro, que lo era el Canónigo don Luis Morales, y me pasé al Instituto a estudiar jurisprudencia en agosto de 1828.
En 1831 concluyó su curso de jurisprudencia y pasó a la práctica al bufete del Lic. don Tiburcio Cañas. En el mismo año fue nombrado Regidor del Ayuntamiento de la Capital, por elección popular, y presidió el acto de Física que su discípulo don Francisco Rincón dedicó al Cuerpo Académico del Colegio Seminario.
En principios de 1833 fué electo Diputado al Congreso del Estado. Con motivo de la Ley de Expulsión de Españoles
En enero de 1834 presentó el examen de Jurisprudencia práctica ante la Corte de Justicia del Estado y fué aprobado expidiéndoseme el título de abogado. A los pocos días la Legislatura lo nombró Magistrado interino de la misma Corte de Justicia cuyo encargo desempeñó poco tiempo.
Volvió a Oaxaca y se dedicó al ejercicio de su profesión. Se hallaba todavía el clero en pleno goce de sus fueros y prerrogativas y su alianza estrecha con el poder civil, le daba una influencia casi omnipotente. El fuero que lo sustraía de la jurisdicción de los tribunales comunes le servía de escudo contra la ley y de salvoconducto para entregarse impunemente a todos los excesos y a todas las injusticias. Los aranceles de los derechos parroquiales eran letra muerta. El pago de las obvenciones se regulaba según la voluntad codiciosa de los curas. Había sin embargo algunos eclesiásticos probos y honrados que se limitaban a cobrar lo justo y sin sacrificar a los fieles; pero eran muy raros estos hombres verdaderamente evangélicos, cuyo ejemplo lejos de retraer de sus abusos a los malos, era motivo para que los censurasen diciéndoles que mal enseñaban a los pueblos y echaban a perder los curatos. Entretanto, los ciudadanos gemían en la opresión y en la miseria, porque el fruto de su trabajo, su tiempo y su servicio personal todo estaba consagrado a satisfacer la insaciable codicia de sus llamados pastores.
El día 23 de noviembre logramos realizar con buen éxito un movimiento contra las autoridades intrusas. Se encargó del Gobierno el Presidente de la Corte de Justicia, Lic. don Marcos Pérez; se reunió la Legislatura que lo nombró Gobernador interino del Estado.
El día 29 del mismo mes me encargó del poder que ejerció interinamente hasta el día 12 de agosto de 1848 en que se renovaron los poderes del Estado. Fué reelecto para el segundo período constitucional, que concluyó en agosto de 1852 en que entregó el mando al Gobernador interino don Ignacio Mejía. En el año de 1850 murió su hija Guadalupe a la edad de dos años, y aunque la ley que prohibía el enterramiento de los cadáveres en los templos exceptuaba a la familia del Gobernador del Estado, no quiso hacer uso de esta gracia y él mismo llevó el cadáver de su hija al cementerio de San Miguel, que está situado a extramuros de la ciudad para dar ejemplo de obediencia a la ley que las preocupaciones nulificaban con perjuicio de la salubridad pública. Desde entonces con este ejemplo y con la energía que usó para evitar los entierros en las iglesias quedó establecida definitivamente la práctica de sepultarse los cadáveres fuera de la población en Oaxaca.
Los gobiernos civiles no deben tener religión porque siendo su deber proteger imparcialmente la libertad que los gobernados tienen de seguir y practicar la religión que gusten adoptar, no llenarían fielmente ese deber si fueran sectarios de alguna. Este suceso fue para él muy plausible para reformar la mala costumbre que había de que los gobernantes asistiesen hasta a las procesiones y aún a las profesiones de monjas, perdiendo el tiempo que debían emplear en trabajos útiles a la sociedad. Además, consideró que no debiendo ejercer ninguna función eclesiástica ni gobernar a nombre de la Iglesia, sino del pueblo que me había elegido, mi autoridad quedaba íntegra y perfecta, con sólo la protesta que hice ante los representantes del Estado de cumplir fielmente con su deber. De este modo evitó el escándalo que se proyectó y desde entonces cesó en Oaxaca la mala costumbre de que las autoridades civiles asistiesen a las funciones eclesiásticas. A propósito de malas costumbres había otras que sólo servían para satisfacer la vanidad y la ostentación de los gobernantes como la de tener guardias de fuerza armada en sus casas y la de llevar en las funciones públicas sombreros de una forma especial. Desde que tuvo el carácter de Gobernador abolió esta costumbre usando de sombrero y traje del común de los ciudadanos y viviendo en su casa sin guardia de soldados y sin aparato de ninguna especie porque tenia la persuasión de que la respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de su recto proceder y no de trajes ni de aparatos militares propios sólo para los reyes de teatro. Don Benito Juárez dijo: "Tengo el gusto de que los gobernantes de Oaxaca han seguido mi ejemplo".

SALUD.

domingo, 31 de enero de 2010

10 COMPETENCIAS PROFESIONALES.




10 NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA FORMACION CONTINUA .

1.- Organizar y animar situaciones de aprendizaje
a. Conocer a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que
enseñar su traducción en objetivos de aprendizaje.(plan y programas de estudio)
b. Trabajar a partir de representaciones con los alumnos
c. Trabajar a partir de errores y obstáculos en el aprendizaje
d. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas
e. Implicar a los alumnos en las actividades de investigación, en proyectos de
conocimiento
2.- Gestionar la progresión de los aprendizajes.
a. Concebir y hacer frente a situaciones problemáticas, ajustadas al nivel y a las
posibilidades de los alumnos
b. Adquirir una visión longitudinal de los problemas de la enseñanza
c. Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje.
d. Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje según el enfoque
de cada asignatura (comunicativo, resolutivo-funcional, formativo.)
e. Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de
progresión.

3.- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
a. Hacer frente a la heterogeneidad en el grupo de clase.
b. Compartir extender la gestión de la clase a un espacio más amplio.
c. Practicar un apoyo integrado; trabajar con alumnos con grandes dificultades.
d. Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza
mutua.


4.- Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo.
a. Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el
sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el
niño.
b. Instruir y hacer funcionar un consejo de alumnos y negociar con ellos varios
tipos de reglas y de acuerdos.
c. Ofrecer actividades de formación opcionales (séase a la carta).
d. Favorecer la definición de un proyecto personal (alumno).

5.- Trabajar en equipo.
a. Elaborar un proyecto de equipo de representaciones comunes.
b. Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones
c. Formar y renovar un equipo pedagógico
d. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas
profesionales
e. Hacer frente a crisis o conflictos entre personas

6.- Participar en la gestión de la escuela
a. Elaborar, negociar un proyecto institucional
b. Administrar los recursos de la escuela
c. Coordinar. Fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, de
barrio, asociaciones de padres de familia, profesores de lengua...)
d. organizar y hacer evolucionar en la misma escuela, la participación de los
alumnos.

7.- Informa e implicar a los padres.
a. Favorecer reuniones informativas y de debate.
b. Dirigir las reuniones.
c. Implicar a los padres en la valoración de la construcción de los conocimientos.

8.- Utilizar las nuevas tecnologías.
a. Utilizar los programas de edición de documentos.
b. Explorar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos
de dominios
c. Comunicarse a distancia través de la telemática
d. Utilizar los instrumentos de multimedia en la enseñanza(Enciclopedia)

9.- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
a. Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad
b. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales étnicas y sociales
c. Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en
la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta.
d. Analizar la relación pedagógica, la autoridad la comunicación en la clase.
e. Desarrollar el sentido de responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de
justicia.

10.- Organizar la propia formación continua.
a. Saber explicar sus practicas.
b. Establecer un control de competencias y un programa personal de formación
continua propios.
c. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros.
d. Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo
e. Aceptar y participar en la formación de los compañeros .

10 COMPETENCIAS PROFESIONALES.





MANUEL ACUÑA.
(1849 – 1873)

BIOGRAFÍA.
Como estudiante universitario abordó varias ramas de la ciencia, como filosofía y matemáticas, además de varios idiomas, como el francés y el latín. Comenzó la carrera de medicina, aunque todo termino con su muerte a los 24 años.
Durante sus años de participación en tertulias literarias conoció a Ignacio Manuel Altamirano, Agustín F. Cuenca y Juan de Dios Peza. Con este último mantuvo un fuerte vínculo amistoso, motivo por el cual Peza fue uno de los oradores principales el día del sepelio de Acuña.
Su carrera literaria fue breve, aunque fructífera. Comenzó en 1868, con una elegía a la muerte de Eduardo Alzúa amigo suyo. Ese mismo año, al lado de un grupo de intelectuales, funda la ''Sociedad Literaria Netzahualcóyotl'' en uno de los patios del Ex convento de San Jerónimo, que le sirvió para dar sus primeros pasos como poeta. Varios de sus trabajos de esta época se encuentran en el suplemento del periódico ''La Iberia''.
Es una leyenda que su enamoramiento de Rosario de la Peña fue la presumible causa de su infortunado suicidio, mediante envenenamiento con cianuro. En opinión de algunos críticos, Rosario fue solamente una razón adicional a sus problemas de pobreza extrema. Acerca de Rosario de la Peña se sabe que también fue pretendida por José Martí y Manuel M. Flores. Con todo, recientemente se ha dejado claro que aunque el enamoramiento por De la Peña pudo tener lugar, la realidad era que Acuña sostenía una relación menos idealizada con una poetisa que a la postre se convirtió en una intelectual famosa: Laura Méndez de Cuenca. Murió en su habitación de la Escuela de Medicina el 6 de diciembre de 1873.
Uno de sus poemas más célebres es el "Nocturno", dedicado a Rosario de la Peña, su trabajo más representativo. El hidrocálido Jesús F. Contreras realizó una escultura a Manuel Acuña, la cual fue expuesta en el pabellón Mexicano de la Exposición Universal de París en el año 1900, junto con su obra Malgre-Tout; por esos trabajos mereció la banda de la Legión de Honor. La obra dedicada al poeta, fabricado en mármol de Carrara, se encuentra en la plaza Acuña de Saltillo.

Sus restos, inicialmente depositados en el Cementerio de Campo Florido, en la capital del país, fueron trasladados a Saltillo en 1917 y yacen en la Rotonda de los Coahuilenses Ilustres del Panteón de Santiago de su ciudad natal.
Pepe Monteserín escribió la novela ''La lavandera'', Premio Lengua de Trapo del año 2007, que trata la vida de Manuel Acuña. "Un suicidio, el de Manuel Acuña, y lo contrario de un suicidio, mi supervivencia, eso voy a contar".

NOCTURNO A ROSARIO
POESÍA.

¡Pues bien!, yo necesito
decirte que te adoro,
decirte que te quiero
con todo el corazón;
que es mucho lo que sufro,
que es mucho lo que lloro,
que ya no puedo tanto,
y al grito que te imploro
te imploro y te hablo en nombre
de mi última ilusión.

II

Yo quiero que tú sepas
que ya hace muchos días
estoy enfermo y pálido
de tanto no dormir;
que ya se han muerto todas
las esperanzas mías,
que estan mis noches negras,
tan negras y sombrias,
que ya no sé ni dónde
se alzaba en porvenir.

III

De noche cuando pongo
mis sienes en la almohada,
y hacia otro mundo quiero
mi espíritu volver,
camino mucho, mucho
y al fin de la jornada
las formas de mi madre
se pierden en la nada,
y tú de nuevo vuelves
en mi alma a aparecer.


IV

Comprendo que tus besos
jamás han de ser míos;
comprendo que en tus ojos
no me he de ver jamás;
y te amo, y en mis locos
y ardientes desvaríos
bendigo tus desdenes,
adoro tus desvíos,
y en vez de amarte menos
te quiero mucho más.

V

A veces pienso en darte
mi eterna despedida,
borrarte en mis recuerdos
y huir de esta pasión;
mas si es en vano todo
y mi alma no te olvida,
¿qué quieres tú que yo haga
pedazo de mi vida?
¿qué quieres tú que yo haga
con este corazón?

VI

Y luego que ya estaba
concluido el santuario,
la lámpara encendida
tu velo en el altar,
el sol de la mañana
detrás del campanario,
chispeando las antorchas,
humeando el incensario,
y abierta allá a lo lejos
la puerta del hogar...

VII

¡Que hermoso hubiera sido
vivir bajo aquel techo.
los dos unidos siempre
y amándonos los dos;
tú siempre enamorada,
yo siempre satisfecho,
los dos, un alma sola,
los dos, un solo pecho,
y en medio de nosotros
mi madre como un Dios!

VIII

¡Figúrate qué hermosas
las horas de la vida!
¡Qué dulce y bello el viaje
por una tierra así!
Y yo soñaba en eso,
mi santa prometida,
y al delirar en eso
con alma estremecida,
pensaba yo en ser bueno
por ti, no más por ti.

IX

Bien sabe Dios que ése era
mi más hermoso sueño,
mi afán y mi esperanza,
mi dicha y mi placer;
¡bien sabe Dios que en nada
cifraba yo mi empeño,
sino en amarte mucho
en el hogar risueño
que me envolvió en sus besos
cuando me vio nacer!

X

Esa era mi esperanza...
mas ya que a sus fulgores
se opone el hondo abismo
que existe entre los dos,
¡adiós por la última vez,
amor de mis amores;
la luz de mis tinieblas,
la esencia de mis flores,
mi lira de poeta,
mi juventud, adiós!

domingo, 17 de enero de 2010

Planeación de la enseñanza

  • La metodologia, es decir, las formas de trabajo a emplear para comunicar los contenidos y las estrategias didácticas.
  • Los recursos y materiales que apoyan el trabajo con los contenidos, para darle claridad y compresión a lo que se enseña.
  • Las condiciones de trabajo que favorecen el aprendizaje de los alumnos, los espacios y tiempos destinados al desarrollo de la asignatura.
  • La previsión de la evaluación como un proceso sistemático y permanente, empleando variadas estrategias.

Para la planeación y operación de la enseñanza, el maestro debe considerar tambien:

  • Las articulaciones y encadenamiento entre los conocimientos que los alumnos construyen.
  • El contexto donde se encuentra la situación de enseñanza.
  • La diversidad de situaciones de enseñanza que se presentan.
  • La importancia de la comunicación establecida entre los alumnos y el maestro.
  • Los vínculos y relaciones que se instauran entre los miembros del grupo y el maestro y su impacto para el aprendizaje.
  • El aprendizaje es un proceso en grupo, los alumnos aprenden con otros y de los otros.
  • El involucrar a los alumnos en tareas que requieran de la colaboración.

Si el maestro propicia un ambiente estimulante los estudiantes desarrollan un trabajo creativo y colectivo, de respeto y confianza y con todo lo anterior se logrará óptimos resultados en el aprendizaje de la asignatura.

Planeación de la enseñanza

sábado, 16 de enero de 2010

Planeación de la enseñanza

Planeación de la enseñanza.


La practica docente es una actividad intencionada, dirigida hacia el logro de propósitos definidos, es diseñada y pensada previamente a su realización y se hace una constante valoración de los avances y obstáculos presentados.


Elementos referenciales para la planeación e instrumentación de la enseñanza.


Cuando el maestro organiza su curso previo a su encuentro con el grupo, toma en cuenta todos aquellos factores que intervienen para lograr con éxito su tarea. Estos son los elementos:



  • El maestro, quien va a dirigir, seleccionar y encauzar las experiencias de aprendizajes de sus alumnos.

  • Los alumnos son los sujetos del aprendizaje a quienes va dirigida la enseñanza.

  • El contenido a trabajar, a partir de lo que se especifica en el programa vigente, se adecúa a las necesidades del grupo.

  • Los propósitos que se persiguen; hacia donde se dirige la enseñanza; que se quiere lograr en los alumnos en cuanto a conocimientos, habilidades, actitudes, hábitos de trabajo y de estudio.